Postura y Vulnerabilidades

Este modelo, permite contar con un espectro amplio de soluciones para cubrir las diferentes necesidades de gestión  de vulnerabilidades de una organización,  permitiendo una base de gestión y postura de ciberseguridad sólida.

Identificación de la Superficie de Ataque

La superficie de ataque se ha extendido bastante más allá del perímetro y datacenter. Las soluciones de External Attack Surface Management (EASM) y de Cyber Attack Surface Management (CASM) permiten identificar los activos internos y externos que son susceptibles de amenazas, pudiendo a partir de esto, establecer un plan de priorización

Identificar las Vulnerabilidades

Las soluciones de identificación y gestión de vulnerabilidades permiten identificar y priorizar las vulnerabilidades existentes en la superficie de ataque. Este es el gatillador para el proceso de remediación para evitar un punto de acceso de atacantes a la red.

Identificar la Postura en la Nube

La nube ha sido exitosamente atacada, gracias a la diversidad de problemas de configuración que los atacantes han logrado encontrar. Las soluciones de Cloud Security Posture Management (CSPM), permiten descubrir y priorizar estos problemas, para que así los equipos operativos puedan remediarlos.

Verificar la Capacidad de los Controles para Proteger

Las organizaciones invierten mucho dinero en tecnologías de seguridad sofisticadas. Si ellas no están bien configuradas o tienen puntos ciegos, los efectos pueden ser dramáticos. Probar la eficacia de los controles de seguridad, es una actividad clave.
Las soluciones de BAS (Breach Attack Simulation), emulan diversos escenarios de ataque, que permiten identificar la capacidad de los controles (FW, WAF, EDR, ESG, NDR, etc) de detectar y prevenir dichas acciones.

Parchado Virtual

Los sistemas de parchado virtual previenen la ejecución de exploits y por tanto, son un elemento de mitigación de las vulnerabilidades existentes.